Cuando el mañana nos alcance.
Hace unos años la RA (Realidad Aumentada) era casi una definición de ciencia ficción. Cuando en «Hijos de los hombres» veíamos el HUD integrado en el parabrisas del coche, en el mejor plano secuencia de los últimos años en el cine, pensábamos ¡qué bien estaría que los coches lo llevaran! Pues ya algunos coches empiezan a incorporar estos elementos tímidamente, y existe un proyecto de BMW para convertir el parabrisas en un auténtico HUD.
Otras tecnologías como las relacionadas con los controles gestuales también nos maravillaban. Tom Cruise manejando una consola con sus dedos en el aire en una virtuosa escena de acción sin salir de un desktop futurista en «Minority Report«. Desde hace ya tiempo es posible manejar nuestros televisores moviendo la mano en el aire.
Hagamos un breve repaso de estas tecnologías que ya están aquí pero que nos parecen futuristas.
Realidad aumentada
¿Qué se entiende por realidad aumentada? es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Ya se inventó hace muchos años pero naturalmente solo para uso militar, y más tarde civil pero en reducidos ámbitos. Los HUD (Head Up Display) de los cascos de los pilotos de combates fueron los primeros sistemas de realidad aumentada, en ellos los pilotos podían, y pueden, visualizar superpuesta a su visión información sobre lo que están mirando. BMW está trabajando actualmente en un sistema HUD muy completo para sus coches de gama alta. Más allá de lo que ofrecen ya otros fabricantes, velocidad, tiempo al destino y cosas así, la marca alemana apuesta por ofrecer un auténtico HUD en sus coches, ofreciendo información sobre la distancia de los objetos que tienen delante sus coches, los carriles, la ciudad por la que se circula, etc.
Otro aspecto a destacar es algo que empezó hace unos años con los móviles inteligentes. Algunas app, combinadas con la geolocalización permiten al usuario que apuntando con la cámara, a por ejemplo un monumento, la app nos diga información sobre el sitio, artista, historia, etc.
Y la más novedosa, de apenas un año de edad pero con vistas a ser, o el gran fracaso de Google, o la gran revolución: Las google glass. Lo sabremos este año. Las google glass son un dispositivo de visualización tipo Head-mounted display (HMD) desarrolladas por Google. Unas gafas futuristas, donde superpuestas a nuestra visión y combinadas de nuevo con la geolocalización veremos información de nuestro entorno. Guías de ciudad, información del tráfico o del transporte público, etc., el límite lo marcará la imaginación de los desarrolladores y la necesaria bajada de precio del aparato, si Google quiere que sea algo que acabe por triunfar (actualmente se cifra en 1500$ su coste).
Control gestual
Hoy por hoy ya es posible manejar una televisión usando el control gestual. Podemos acceder a los menús, escoger nuestro canal o película, pararla, todo sin usar ningún mando, levantado una mano y escogiendo la opción en la enorme pantalla LED de algunos televisores.
El tema comenzó hace unos años de la mano de Microsoft. Para su potente división de entretenimiento el gigante ideó un producto innovador. Una cámara combinada con un potente software capaz de resumir a las personas que se pusieran delante en trazos como los modelos básicos que se usan en la industria 3D. Así la máquina sería capaz de saber si levantábamos una mano, un pie o saltábamos. También era capaz de reconocer las expresiones faciales. Kinect fue el principio de un sinfín de app que usaban control gestual. Desde sucedáneos, como móviles que hacen la foto cuando sonríes, a cosas más sofisticadas, como el control de electrodomésticos, como la TV, con nuestro cuerpo.
De nuevo nos hallamos en un terreno fértil, donde el límite seguramente lo pondremos nosotros, no la tecnología que nos está demostrando aquella cita de Walt Disney: “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.”
Fuentes:
http://ow.ly/tk91H
http://ow.ly/tkYYv
http://ow.ly/tkZpm