TICS aplicadas a la salud: TEA
Hace unos días pude asistir de oyente a un taller de terapia familiar sistémica para familiares de niños afectados por TEA (trastornos del Espectro Autista). Una de las cosas que los familiares comentaban era que aparte de la falta de información de la sociedad de este tipo de trastorno (algo muy común en cualquier tipo de alteración mental) se encontraban con que había muy, pero muy poca información de programas, de terapias, de recursos para sus hijos. Así que me propuse hacer una pequeña aportación, desde los aspectos que si entran dentro de mis atribuciones, sobre el tema.
La sorpresa ha sido que hay muchos más recursos en temas de tecnología para niños con TEA de lo que pensaba inicialmente.
APLICACIONES ESPECÍFICAS y TEA
¿Hay aplicaciones específicas para niños con TEA? sí las hay. De pago y también gratuitas. A continuación repasaré unas cuantas, pero no dudo de que en el futuro aparecerán más, y más completas.
DÍA A DÍA (iPad)
Día a Día es un diario en el que añadimos diferentes entradas que después se ordenan cronológicamente para su visualización a modo de agenda o calendario. Aunque su uso inicial es la mencionada estructuración temporal, esta app puede darnos mucho juego para trabajar diferentes aspectos, como la secuenciación, narración de hechos pasados, y muchos otros objetivos. Cabe destacar que es un programa de la Fundación Orange.
PICTOAGENDA (Recurso Web)
Es una herramienta para trabajar la anticipación y la estructuración temporal, de uso libre y gratuito. Es un recurso online y por lo tanto puede reproducirse en cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, tablet, iPad o Smartphone, siempre que lo tengamos conectado a internet.
PIKTOPLUS (Android)
Piktoplus está planteada para una introducción paulatina en el usuario, pasando por diferentes etapas de trabajo que buscan la familiarización de la persona con el dispositivo, con los pictogramas, con el manejo del software, con el uso funcional de la tablet para comunicarse… todo ello conforma un método muy pensado y probado que puede resultar de utilidad para algunos chicos. Es bastante potente y tiene muchas opciones y lo mejor es probarla. Lo malo, no es gratuita, solo dispone de 20 horas de uso gratuito, pero si nos interesa, y es muy interesante hay que pagar la licencia, y no es barata…
¿QUÉ TAL ESTÁS? (Ipad)
App para el reconocimiento emocional. La aplicación servirá para trabajar aspectos relacionados con la comprensión de expresiones emocionales, concretamente mediante la construcción de rostros empleando ojos y bocas como elementos diferenciadores. La aplicación permite construir las emociones mencionadas, mediante la elección de diferentes bocas y ojos. También busca mejorar la expresión de la propia persona mediante la realización de fotos relacionadas con la emoción que se trabaje en cada caso.
AUTISMATE (iPad)
AutisMate es una completa aplicación que se aproxima en cierto modo al concepto de realidad virtual, al combinar elementos añadidos para aportar información y funcionalidad a imágenes reales del entorno de la persona. La aplicación permite partir del contexto cercano y conocido para establecer sobre él diferentes elementos de interacción que aportan diferentes funcionalidades a la actividad. Gran aplicación pero en contra tiene su elevadísimo precio, 129,99$, que se justifican difícilmente, ya que sólo es una app, no una suite.
Hasta aquí el apartado de app específicas. Esto solamente ha sido una muestra. Existen muchas más aplicaciones, más de las que había imaginado inicialmente, con lo que aconsejo a padres o familiares interesados en el tema en seguir ahondando en el tema.
APLICACIONES NO ESPECÍFICAS Y SU USO EN LOS TEA
¿Se pueden usar aplicaciones como el conocido Pinterest para el TEA? Sí. Por Ejemplo creando álbumes de intereses: Podemos organizárselos nosotros, o si la persona tiene cierto grado de autonomía y lectoescritura, ayudarle a realizar búsquedas en internet y a rellenar sus carpetas de imágenes dónde podrá consultar cuando quiera todo aquello que más le gusta. También se puede trabajar el léxico: Generando álbumes por campo semánticos para trabajar tanto a nivel comprensivo como expresivo. La herramienta es de gran potencia bien usada. Un uso no esperado de una herramienta de uso masivo. Naturalmente para usar una aplicación no especifica para un tema como el TEA se debería concretar con algún profesional, para que verifique la adecuación de dicha herramienta al uso que se le va a dar.
TIC SÍ, PERO NO TIC SOLAMENTE.
Ante todo se pide desde todos los ámbitos un uso responsable de las nuevas tecnologías. Para más información se puede leer la guía del ministerio de educación sobre las TIC y personas con TEA. http://www.guiatictea.org/
Vivimos en un mundo de comodidad, donde si alguna aplicación puede realizar algo por nosotros ¿por qué hacerlo nosotros mismo?, pero en estos casos nunca debemos perder el horizonte. Las TIC’s pueden ayudar a los niños afectados con TEA, pueden ser un gran aliado de padres y profesionales, pero nunca pueden sustituirlos.