10 Consejos: Redes sociales en pequeñas empresas

Si tienes un pequeño negocio seguramente te has planteado dar a conocer tus servicios y productos a través de las diferentes redes sociales que hay disponibles. Si tus conocimientos en este ámbito son limitados, tal vez, te interesen estos consejos.
Plantéate las siguientes cuestiones:
¿En qué redes sociales quieres estar?
¿Dispones de tiempo suficiente para dedicarle a la gestión de las redes sociales?
¿Cuál es el objetivo de estar en las redes sociales?
¿Están tus clientes o tus potenciales clientes en redes sociales?
¿Qué puedes ofrecer a través de redes sociales?
Una vez tengas las respuestas a estos interrogantes y te decidas a tener presencia en las redes sociales:
1. Optimiza los perfiles
Imágenes de buena calidad, que no se pixelen y que aporten información (sin exceso) sobre tu negocio. Selecciona el perfil adecuado, si te decides por estar en Facebook, una de las redes sociales que aglutina a más usuarios, escoge un perfil de empresa, no como usuario, éste no te va a permitir hacer un seguimiento posterior de tus publicaciones, no sabrás si tus publicaciones funcionan o no, ni el alcance de las mismas.
2. Planifica
Planifica en base al tipo de red en la que estás, por ejemplo Twitter es una plataforma con mucho contenido e información que necesita de mucha más frecuencia que Facebook, igualmente, no colapses el TL (time line) de tus seguidores o fans.
3. Calendariza
Establece un calendario de publicaciones, intercala contenido en diferentes formatos: imágenes, vídeos, enlaces. ¿Tienes varios perfiles en diferentes redes sociales? Vete alternando, establece cuáles son los mejores días y las mejores horas para publicar contenido, ojo, que va cambiando…
4. Adapta
El tono de la comunicación no es el mismo en todas las redes sociales, el mismo contenido no tiene porqué funcionar al cambiar el canal, no trates de “copiar y pegar” literalmente el mismo contenido en todas tus redes, puede que te lleves un chasco.
5. Selecciona
Selecciona el contenido que vas a compartir en tus redes sociales, noticias relevantes del sector, mejoras y por supuesto tus productos y servicios. Un dato a tener en cuenta, que puedes encontrar fácilmente en Internet es que la publicidad de tus servicios debe ser de un 20% del total de tus publicaciones.
6. Mejor con imágenes
Una imagen vale más que mil palabras, el contenido acompañado de una imagen representativa llegará más y mejor en la mayoría de las redes sociales. Has de tener en cuenta no infringir derechos de autor, NO VALE coger una imagen al azar en Google y hacerla tuya, dispones de bancos de imágenes en Internet que te permiten utilizarlas en medios digitales sin ningún coste adicional, comprueba siempre las restricciones de las mismas. Adapta el tamaño de la imagen y el contenido en caso de incluir texto dentro de la imagen. Una de las mejores herramientas para el retoque fotográfico es sin duda Photoshop. Puedes conseguir una versión de Photoshop CS2 totalmente gratuita en la página oficial de Adobe.
7. Ahorra tiempo
Algunas acciones las puedes automatizar, esto te va a permitir no estar constantemente publicando o gestionando tus redes, no sería operativo, al fin y al cabo, tu actividad es otra y la gestión de las redes sociales es una herramienta. Existen aplicaciones fácilmente configurables y que te ayudan en tu gestión: Feedly, Hootsuit, buffer, scoop.it, etc… Escoge una o varias y prueba cual te resulta más sencilla.
8. Monitoriza
Ensayo y error, todas las redes sociales disponen de estadísticas, algunas más básicas que otras. Utiliza estas estadísticas para conocer la reacción de tus seguidores, el alcance de las publicaciones, la interacción que han tenido con ellas. Monitorizar te va a dar pistas de lo que funciona y lo que no. También tienes disponible multitud de herramientas, algunas gratuitas y otras de pago, para controlar las estadísticas de tus redes sociales, algunas redes las tienen incorporadas como el insight de Facebook o las estadísticas de Linkedin.
9. Publica
¿Has tenido en cuenta los puntos anteriores? Pues, ha llegado la hora de la verdad, publica el contenido en tus redes sociales. Hazlo asiduamente, siguiendo las pautas que te has marcado y los objetivos que te has propuesto.
10. Paciencia
Zamora no se hizo en una hora, y tú acabas de empezar, no te desesperes, si tu comunidad no crece de la noche a la mañana, es normal, monitoriza y adapta el contenido a tu público (clientes o potenciales clientes).

Hace tiempo mi socio acuñó el término iZas! Hace referencia básicamente a una aplicación ficticia instalada en el ordenador, la cual, cada vez que uno de los dos hace algo que no es del todo correcto, supuestamente, se lleva “una colleja” virtual, lo que sería “el zasca” de toda la vida.
Hace unas semanas, nos preguntábamos si las Redes Sociales podían volvernos
Infografía de
Hace unos días leía un artículo en CNN que me llamó la atención por su título, en él se instaba a no darle a “like” en una foto de una niña. La foto era de una niña de unos 7 años aproximadamente, con signos claros de estar pasando por un proceso de quimioterapia. Y te preguntas ¿por qué no deben darle a “like”?
Lo que escribes tú, lo que escribo yo, se rigen por el mismo derecho. Esto es automático en el momento que has compartido el contenido, aunque es recomendable tener alguna forma de prueba de la creación de la obra.
El que aquí escribe este artículo se procesa ateo y libre de cargas religiosas, pero no por ello ignoro lo que pasa en el mundo de las TIC y la Religión. Hace unos años algunas noticias de los medios especializados me asombraban por la introducción de las nuevas tecnologías en ámbitos históricamente desvinculados de la Ciencia. Era el caso de la Religión. Las nuevas tecnologías están distanciando a los usuarios tradicionales de las religiones mayoritarias, ofreciéndoles cosas que ellas no les ofrecen. Incluso algunos grupos de carácter más «controvertido» como son la Cienciología (en este país conocida muchas veces por Dianética) se aprovechan de este distanciamiento, acercándose a los adeptos a través de nuevos canales más tecnológicos.
Francisco (
Existe también el camino inverso al explicado anteriormente. En ocasiones, ha ocurrido, ocurre y seguramente ocurrirá, que es la Tecnología quien imita los caminos de los cultos religiosos. El caso más paradigmático podría ser el de Apple. La revista «Wired» publicó un interesante artículo sobre el tema, donde explicaba las analogías de Steve Jobs y su empresa con la de un líder religioso y su religión.

