La supervivencia del AS400. Parte I

iSeries, el porqué de la supervivencia del dinosaurio.

 

Analizamos las clshow_iseriesaves de porqué ha sobrevivido el dinosaurio de IBM, el antiguo AS400, ahora conocido como iSeries. Sigue siendo una alternativa más que fiable para muchas medianas y grandes empresas.

 

En 1988, IBM introdujo el AS400® como una solución de servidor dirigida a los negocios y departamentos de tamaño medio dentro de empresas más grandes. Esa maquina de 1988 se diseñó como sustituto del IBM System/38 y partiendo de su arquitectura, cuyos orígenes se remontan a los años 1978 y 1979. Se trata de un sistema multiusuario, con una interfaz controlada mediante menús y comandos CL (Control Language) intuitivos que utiliza terminales y un sistema operativo basado en objetos y bibliotecas, denominado OS/400. Un punto fuerte del OS/400 es su integración con la base de datos DB2/400, siendo los objetos del sistema miembros de la citada base de datos.

 

Pero, ¿si es un sistema antiguo, como algunos defienden, dado que proviene de un sistema inicial de hace más de 35 años, por qué no termina de extinguirse dando paso a sistemas más modernos?

Vamos a analizar las claves de esta supervivencia. En el siguiente esquema podéis vislumbrar las principales características de este sistema.

 ventajasas2

En los siguientes artículos iré profundizando en cada uno de estos apartados, uno a uno, para que entendamos porqué 36 años después de su primera concepción, como sistema 36/38 aún sigue existiendo.

 

3 comentarios
  1. Carlos Javier Medina Marquez
    Carlos Javier Medina Marquez Dice:

    Fabuloso, encuentro que este tipo de comentarios me hace sentirme cómodo.
    Yo he vivido prácticamente en este mundo desde que empece a trabajar y he comprobado que los sistemas desarrollados para estos equipos, se pueden usar en las nuevas versiones de equipos con pocos o ningún cambio en el código.

    Saludos

  2. Nelson Carta
    Nelson Carta Dice:

    Creo que uno de los puntos más fuertes del AS400 es su extraordinaria capacidad para darle continuidad operativa a aplicaciones heredadas. Veamos: hoy día lo normal es comprar software integrado de gestión, por ejemplo, algún ERP tipo SAP, PEOPLE SOFT, DYNAMICS, JD Eduards, etc. Sin embargo, en un principio cada empresa desarrollaba su propio software a su buen saber y entender, y claro, cortado a la medida de las necesidades de la organización. Era una situación muy común tener que re escribir todo el software solo porque de requería cambiar de hardware, eso era así, excepto que usted hubiera comprado un computador IBM. Cuando se lanzó el IBM S/360 en abril de 1964 (hace 50 años) era posible programar en Cobol y RPG, una versión más pequeña: el IBM S/3 solo aceptaba RPG. De ahí en adelante IBM se aseguro que sus nuevos equipos pudieran correr programas elaborados en maquinas a reemplazar. Fue así entonces que los sistemas S/32, S/34, S/38 y AS/400 podían usar las mismas aplicaciones. Una excepción fue el S/38, pero era relativamente fácil y rápido rehacer las aplicaciones legadas al S/38. El AS/400 se superó, funcionaba bien con cualquier programa de las maquinas precitadas, contaba con un “ambiente S/36 (y hacía atrás), con un “ambiente S/38” y con un “ambiente nativo” y todo funcionaba como una orquesta, los ambientes podían compartir datos y otros recursos sin mayores problemas. ¿Un programa desarrollado hace 50 años y que aun funciona? Es algo extraordinario.

  3. Nelson Carta
    Nelson Carta Dice:

    En referencia a mi comentario anterior; hace un par de años me hice cargo de un proyecto de re ingeniería de una aplicación muy particular. El proyecto consistía en rehacer toda la programación, adicionar una serie de mejoras y otros cambios. Está aplicación no tiene ningún equivalente comercial, está basada en modelos matemáticos y observaciones empíricas de procesos químicos industriales (lo siento, un compromiso de confidencialidad me impide dar más detalles). La persona que programo está “aplicación” era a su vez el usuario principal: un ingeniero químico que decidió aprender RPG para resolver sus problemas de planta. Empezó a trabajar con un S/3 y pronto cambió a un S/32, luego S/34, siguió un S/36 y por último un AS/400. Fue oficialmente desactivada hace justo un año. Un día, su equivalente funcional es un web service desarrollado por mi usando Microsoft ASP .NET C# y un servidor de base de datos Oracle.
    Ah, por cierto, nunca me fue posible entrevistarme con el autor, se jubiló en el 2000 y murió pocos años después.

Los comentarios están desactivados.