CAMBIO DE PARADIGMA

UN CAMBIO

2014-06-05_20-00-07Estos días de resaca electoral se ha hablado mucho del modelo «PODEMOS», estemos o no de acuerdo con las ideas que subyacen a la formación política hay que reconocerles que representan un nuevo modelo de hacer política y eso siempre es de agradecer.

¿Por qué comienzo el artículo hablando de «PODEMOS»? Porque después de casi una veintena de años en el mundo de las consultorías de tecnología (antes no se llamaban así pero existían) me dado cuenta que muchas empresas sufren del mismo mal que la política actual, un anquilosamiento en el pasado abogara a ese modelo de negocio a una paulatina e irremediable desaparición.

 

CLAVES DEL ANQUILOSAMIENTO

Directiva con miradas al mercedes

Un mal de las empresas consultoras es la separación entre la directiva y el mundo real (curioso, pasa lo mismo con los partidos políticos tradicionales). Como resumo en el título del apartado algunas de esas directivas tienen más fijado el tema si los resultados son óptimos para provecho personal, entiéndase provecho personal por ejemplo el cambiarse de mercedes, que la inversión a largo plazo (renovación de equipos, reciclaje del personal, etc.)

Osteoporosis tecnológica

Como consecuencia de factores como el descrito en el anterior punto la renovación tecnológica es una frase que se aplica a otras empresas, pero no a estas. Los equipos quedan desfasados en pocos años en este sector. Sin una inversión constante (palabra maldita para los gestores de estas consultorías) enseguida se acrecientan las diferencias entre las empresas que si entienden que un sector donde el progreso y la innovación es su «leitmotiv» y las que no. Huelga decir quien está en la senda correcta.

La mejor formación, la que hagas en tu tiempo libre

Efectivamente, bien sea porque la empresa desconoce que la empresa dispone de créditos de formación gratuita de sus trabajadores, bien sea porque lo sabe pero bajo ningún concepto van a dejar de producir sus efectivos unas horas al mes, las empresas que nos ocupan en este artículo prefieren que sean sus trabajadores quienes busquen su formación fuera de horas de trabajo naturalmente. El resultado es que la mayoría de trabajadores o no se forma o si se forma es con la firme convicción de «desvincularse» de la empresa.

Tierra de señores feudales , caballeros y vasallos

Las consultoras TIC se han convertido en los últimos años en lugares donde los gerentes mandan sin discusión cual señores feudales otorgando poderes especiales a sus consultores VIP, convertidos en caballeros y con la «sagrada» misión de facturar cada día un poco más con el resto de técnicos a sus órdenes, «fieles vasallos» la mayoría de veces muy mal pagados (últimamente incluso mal pagado es una suerte a veces)

Tarifas «según sople»

Existen empresas (yo mismo trabajé en alguna que funcionaba así) que no tenían unas tarifas claras definidas por los servicios. El precio del trabajo a realizar era decidido, en ese caso por «el señor feudal» según valía de la presa a abatir, o sea, según el tamaño del cliente al que se realizaban los servicios. Es una práctica del todo amoral, pero que exprime las grandes vacas en beneficio del primer punto aquí explicado, despreciando la inteligencia de los clientes, que deberían ser siempre lo primero.

UN  NUEVO PARADIGMA

2014-06-05_23-24-33Por todo lo anteriormente explicado conviene un cambio de modelo. Un modelo más humanizado y sobre todo coherente que base sus principios en cosas tan sencillas (aunque incompatibles con el mundo despiadado que vivimos) como por ejemplo:

  • Acabar con las pirámides estrictas, señores feudales, caballeros y vasallos. Ya desde hace unos años en las reuniones de empresarios y emprendedores se habla de círculos (no, PODEMOS no tiene el copyright de los círculos). Circulo de empresario o circulo de emprendedores. Y es que el concepto de una estructura más plana e interconectada es lo que acabará imperándose para superar estos tiempos convulsos, y esa estructura, donde los trabajadores, aun no teniendo poder de decisión si tenga voz es importante en las empresas.
  • Entender que para caminar y avanzar de vez en cuando hay que renovarse el calzado. Los equipos y las infraestructuras no son pirámides egipcias y se deterioran y han de ser reemplazados.
  • La formación no necesariamente es cara (se puede usar muchas veces el crédito para formación que tienen las empresas) pero incluso en el caso que suponga un coste dicha formación, más cara resulta a la larga la No-Formación.

Sería demagógico decir que las nuevas empresas cambiaremos este modelo porque lo haremos mejor, sin cometer los errores del pasado, pero eso mismo debieron pensar y hacer ellos respecto a los anteriores. No, lo que se impone ahora es un cambio de paradigma pero propiciado por los cambios de modelos que se están produciendo a lo largo de nuestra sociedad.