Los cinco mitos del liderazgo
“El mal líder es aquel a quien la gente desprecia,
el buen líder es aquel a quien la gente alaba,
el gran líder logra que el pueblo diga: lo hicimos nosotros”
(Lao Tzu)
En uno de los cursos de emprendimiento, a alguno de los asistentes, se le ocurrió la genial idea de lanzar al aire la pregunta de si el líder nace o se hace, enseguida hubo asistentes que aseguraban que el líder, es un ser carismático, que tiene una especie de superpoderes o habilidades innatas, que lo hacen ser líder.
En este artículo me gustaría hablaros de Warren Bennis y los cinco grandes mitos sobre liderazgo. Warren Bennis, es profesor, experto en liderazgo y administración de negocios. Es uno de los principales expertos mundiales en liderazgo.
En su libro “Aprendiendo a liderar” (Learning to lead) expuso cinco grandes mitos sobre liderazgo:
- El liderazgo es una habilidad extraña: Todo el mundo tiene el potencial para ser líder, en el mundo existen millones de roles de liderazgo, una persona puede ser líder en una faceta de su vida y “corriente” en otra.
- Los líderes nacen, no se hacen: Los grandes líderes no llevan un código genético extraordinario o su papel de líder ha sido predeterminado al nacer. El liderazgo es un proceso profundamente humano, lleno de pruebas y errores, victorias y fracasos de ocurrencias, intuición y reflexión. Las principales cualidades y competencias del liderazgo se pueden aprender si hay el deseo de hacerlo.
- Los líderes son carismáticos: Los líderes en general son muy humanos, no hay nada en su apariencia, personalidad o estilo que los aparte de sus seguidores. Bien es cierto que un liderazgo efectivo puede conferir de cierto carisma al líder ya que recibe el respeto y la admiración de los suyos.
- El liderazgo sólo se da en la cumbre de la organización: Los líderes no solamente se sitúan en la cúspide de las organizaciones, pensemos en grandes corporaciones con sus mandos intermedios. Cuanto más grande sea la organización más roles de liderazgo deben existir.
- El líder controla, dirige y manipula el resto: Este puede ser el mito más peligroso. El liderazgo no es el ejercicio del poder, sino un empoderamiento (empowerment) de los otros. Los líderes, lideran atrayendo, no empujando, generando expectativas conseguibles y retadoras, y reconociendo el progreso hacía esas expectativas. Ha de fomentar que las personas asuman su propia iniciativa, en lugar de manipular.
“Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo”. Warren G. Bennis