Listado de la etiqueta: Internet

10 motivos por los que tu negocio debe estar en Internet

10 motivos para tener una pagina web de empresaSegún la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el 40% de la población mundial utilizará Internet a finales de 2014, lo que traducido a número equivale a decir unos 3.000 millones de usuarios. Está claro que ante tales magnitudes no plantearse disponer de una página Web, o hacer que nuestro negocio comience a estar presente de alguna manera en Internet es cerrarse muchas “ventanas”.

En España, los últimos datos del Observatorio nacional de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información indican que el 73,3% de la población usan regularmente Internet. El 66,5% de los individuos usan Internet para encontrar información sobre bienes y servicios.

Si aún dudas de que tu negocio deba estar en Internet, te dejamos 10 motivos para que te lo replantees.

1. Información actualizada en tiempo real. A través de la página web tienes la posibilidad de actualizar la información a tus clientes y proveedores en tiempo real.

2. Mayor mercado. Internet permite a las empresas mantener un escaparate abierto durante todo el año, las 24 horas del día, en todos los países del mundo, aumentando así el número de clientes potenciales y superando las barreras de un mercado local. Esto permite flexibilidad de horarios para el cliente y la deslocalización de las ventas. El mercado se hace inevitablemente mayor.

3. Recepción de pedidos las 24 horas del día. La incompatibilidad de los horarios con el ritmo de vida de los consumidores genera un descenso en las ventas y en los ingresos de las pequeñas y medianas empresas sin presencia en Internet. Manteniendo abiertos los negocios las 24 horas del día y los 365 días del año, se aumenta considerablemente la posibilidad de recibir pedidos fuera del horario habitual de trabajo.Aumentar ventas por Internet

4. Mejora de la comunicación con el cliente. La interactividad con el consumidor permite lograr una afinidad difícil de obtener a través de otros medios. La comunicación fluida y constante es la forma más barata y asequible de hacer publicidad para cualquier negocio.

5. Aumento de la productividad. Gracias al uso del sitio web, se pueden optimizar los tiempos de atención al cliente y la logística de los pedidos, además de mejorar el control y el seguimiento de los mismos. Estas mejoras pueden traducirse en un incremento en la calidad de los servicios prestados y en un aumento del volumen de la facturación.

6. Nuevas oportunidades de negocio. La interactividad que se logra a través del una página web con los clientes aporta información valiosa sobre la demanda de productos y servicios, que permite, a su vez, implementar nuevas líneas de negocio.

7. La presencia en Internet como factor diferencial frente a la competencia. La imagen de modernidad, competitividad y la credibilidad de las pymes aumentan al tener una presencia y una imagen profesional en Internet.

8. Reducción de la inversión necesaria para llegar a los clientes potenciales. La pequeña empresa no suele disponer de presupuestos elevados para destinar a publicidad y aparecer en los medios tradicionales. Internet facilita el acceso a los consumidores sin grandes presupuestos y con una inversión adecuada a las posibilidades de cada empresa. La inversión para tener una buena presencia en Internet es baja y los beneficios son inmediatos.

Ampliar mercados y segmentar clientes9. Un mejor acceso al cliente. Internet nos ofrece un grado de segmentación de los clientes potenciales muy elevado. Así, si se opta por campañas de marketing online se puede establecer en que zonas geográficas, franjas horarias y para qué palabras claves o conceptos claves ha de aparecer nuestra empresa ante nuestros potenciales clientes y pagando únicamente por aquellos usuarios que hayan visitado nuestra página web.

10. Medición de resultados. Mediante el análisis de las visitas recibidas y del comportamiento de los usuarios, se puede conocer mejor al cliente potencial y descubrir qué productos o servicios funcionan mejor o peor. En las campañas de promoción online se pueden igualmente cuantificar de manera fácil y efectiva que acciones de publicidad y/o comunicación ha generado más contactos o ventas.

¿Sirven de algo los test en Internet?

¿Sirven de algo los test en Internet?

test1Intentaré hablar en este artículo de un fenómeno que lleva ya tiempo está de moda. Me refiero a los supuestos test de personalidad en muchas webs de ayuda, de coach, o de asesoramiento nos indican que rellenemos para saber si somos aptos o no para determinar aptitudes o determinar emprendimientos. En la mayoría de casos, estos test, no están respaldados por ningún equipo técnico, cualificado, de psicólogos.

No me baso en mera especulación para esta aseveración. Mis conocimientos de psicología a nivel teórico me indican, basándome en ciertos parámetros, que las cosas no se están haciendo bien, y lo más peligroso que se envuelven en un manto de realidad científica, que engaña al lector, al navegante, que muchas veces piensa que todo lo publicado en Internet es cierto, contrastado e incuestionable. Y de utilidad. Y no siempre es así.

No pretendo ni mucho menos que los test de Internet sigan las estrictas normas de la APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) que marca las pautas de las publicaciones para cualquier estudio en el ámbito de la psicología. Internet es un «espacio» más laxo pero no por ello debemos aceptar cualquier cosa.

Vamos a repasar ahora ciertos aspectos a tener en cuenta en todo test psicológico que pretenda tener una base científica sólida o al menos tener cierta utilidad.

No decir que se pretende pronosticar o diagnosticar

test2Una norma fundamental en los test de psicología es que no se anuncie antes de empezar a hacerlo que se busca con dicho test. La mente humana tiende a auto engañarse, por mucho que se pida sinceridad en las respuestas de los test, todos sabemos que casi nunca somos sinceros con nosotros mismos (del todo). Es quizás norma más difícil de hacer cumplir en los test de Internet, ya que la mayoría de gente no está dispuesta a perder el tiempo en contestar una serie de preguntas sin saber para que lo hacemos. Pero se podría sólo explicar levemente el objetivo del test sin ser claramente explícito como lo son muchos de ellos.

Preguntas indirectas

En relación con el punto anterior es el hecho de las preguntas. No han de ser explicitas, nunca. Si por ejemplo, un test nos va a decir si somos una persona decidida o no, y las preguntas hablan claramente de situaciones donde se puede ser decidido o no, está claro que el resultado final será el que nosotros queramos ya que seremos nosotros los que controlaremos al test y no servirá de herramienta de predicción o diagnóstico de ningún tipo.

Por tanto las preguntas han de ser casi abstractas, o que presenten situaciones que difícilmente podamos relacionar con el tema del test. Pensareis entonces que eso es algo complicado de hacer, claro, por eso los test son redactados y probados por equipos profesionales de psicólogos, poca gente está preparado para realizar un correcto test psicológico. No es fácil.

Preguntas de control

test3Es sabido que aunque se pida que se lean las preguntas de los test y se conteste sabiendo qué se pregunta, una vez superado el ecuador de cualquier test los encuestados empiezan a hacer hacerse los remolones y contestar a veces sin acabar de leer la pregunta completamente o incluso sin leerla sencillamente.

Para evitar esto existen preguntas de control. Un tipo de pregunta de control es preguntar de vez en cuando algo que claramente sólo tiene una respuesta posible, por ejemplo «cuanto suman 7+2», de esta manera si no se contesta 9, se descubre que el encuestado no está prestando atención al test y queda invalidado. Otro tipo de pregunta de control es repetir alguna pregunta ya realizada, cambiando un poco las palabras pero siendo realmente la misma pregunta, y cambiando el orden de las respuestas. Sí el encuestado no contesta la misma respuesta existen posibilidades de que no esté siendo realmente sincero en las respuestas o no esté prestando atención a las preguntas.

Amplitud

Muchas veces nos encontramos con test que son apenas 10 preguntas. Es difícil descubrir nada con tan poca información. Los test psicológicos son amplios conjuntos de preguntas, extensos, muchas veces de cientos de preguntas. Naturalmente no esperamos que un test realizado por Internet contenga cientos de preguntas puesto que la gente no los realizaría. (Tendemos a pensar que el tiempo que gastamos en Internet es muy valioso como para perderlo en un solo «sitio») Pero realmente ¿Alguien piensa que un test de 10 pregunta va a decirnos como somos en algún aspecto de nuestra vida?

Información adicional

Por último y esto no pertenece al test propiamente dicho pero si existiera sería un gran síntoma de que ese test en concreto no es como todos los demás que solemos encontrar. Y eso es la información adicional de quién o quienes lo han realizado, y su formación académica, incluso el contacto.

Derecho al olvido en Internet

La sentencia

Seguro que alguna vez te has “googleado” y te has sorprendido de la cantidad de datos que sobre ti constan en google.

Hace tiempo que muchos usuarios de Internet nos preguntamos ¿tenemos derecho al olvido en Internet? En un post anterior hacíamos esta misma reflexión, en el artículo UnLike, Facebook, fraude y algún derecho, y la respuesta era NO, hasta esta semana.

En Europa y especialmente en España tenemos una de las políticas en protección de datos más restrictivas, el problema es que los buscadores alojados en países fuera de la UE no tenían la obligación de seguir estas políticas, pero desde el pasado martes 13 de mayo de 2014, el Tribunal de la Unión Europea exige el cumplimiento de la normativa a empresas que como Google tienen oficinas en España.

A efectos prácticos ¿qué hemos conseguido? Pues que cualquier ciudadano tenga derecho a la cancelación de sus datos personales en los buscadores, siempre y cuando la información que se enlace no sea de relevancia pública y suponga una lesión para el interesado. Por lo tanto que buscadores como Google tengan que eliminar enlaces que cumplan ese criterio.

En esta ocasión podemos decir que la justicia no ha sucumbido a los intereses comerciales de las grandes corporaciones y ha fallado a favor de la ciudadanía.

Olvido VS Internet

 

En ciertos medios de comunicación se habla de que ha ganado la justicia pero ha perdido internet y la libre expresión. Desde estos medios se olvida que la libertad de uno acaba donde empieza el espacio del otro. Así que no ha perdido internet sino que se ha convertido en algo mejor aún de lo que es.

La libertad sin unas mínimas reglas es anarquía y hacia dichos derroteros se encaminaba la red hace unos años, pero ciertas reglas mínimas de juego la están convirtiendo en una herramienta aún más grande desde el punto de vista de los que creemos en la red y sus posibilidades. Las reglas permiten un juego limpio de todos.

Sin embargo las sombras aún persisten y seguirán durante algún tiempo, no hay que pecar de ingenuidad, por mucho que amemos este medio. La sentencia deja claro que afecta a empresas con oficinas en el territorio comunitario, caso de GOOGLE. Pero una de las características de la red es su globalización. Internet está y llega a casi todos los lugares. Podemos navegar e interactuar con páginas que están ubicadas físicamente en parajes remotos, donde la legislación comunitaria poco puede hacer. Este punto es de difícil solución aún, pero mucho se ha avanzado con la sentencia del tribunal europeo, tenemos más de los teníamos hace un mes.

 

Y Google respeta.

Google ha respetado, como no podía ser menos, la sentencia del tribunal y ha puesto a disposición de quien lo necesite un formulario para procesar las peticiones de olvido.

https://support.google.com/legal/contact/lr_eudpa?product=websearch

Ellos mismas han tenido especial cuidado en que este instrumento no tenga un uso fraudulento. Como ellos mismos explican «Para prevenir el envío de solicitudes fraudulentas de retirada por personas suplantando la identidad de otras, tratando de perjudicar a sus competidores o buscando eliminar información legal de manera indebida, necesitamos verificar su identidad.»

Internet es ahora un «sitio» más completo de lo que era antes.