Listado de la etiqueta: microempresas

10 Consejos: Redes sociales en pequeñas empresas

Gestionar redes sociales

Si tienes un pequeño negocio seguramente te has planteado dar a conocer tus servicios y productos a través de las diferentes redes sociales que hay disponibles. Si tus conocimientos en este ámbito son limitados, tal vez, te interesen estos consejos.

Plantéate las siguientes cuestiones:

¿En qué redes sociales quieres estar?

¿Dispones de tiempo suficiente para dedicarle a la gestión de las redes sociales?

¿Cuál es el objetivo de estar en las redes sociales?

¿Están tus clientes o tus potenciales clientes en redes sociales?

¿Qué puedes ofrecer a través de redes sociales?

 

Una vez tengas las respuestas a estos interrogantes y te decidas a tener presencia en las redes sociales:

1. Optimiza los perfiles

Imágenes de buena calidad, que no se pixelen y que aporten información (sin exceso) sobre tu negocio. Selecciona el perfil adecuado, si te decides por estar en Facebook, una de las redes sociales que aglutina a más usuarios, escoge un perfil de empresa, no como usuario, éste no te va a permitir hacer un seguimiento posterior de tus publicaciones, no sabrás si tus publicaciones funcionan o no, ni el alcance de las mismas.

2. Planifica

Planifica en base al tipo de red en la que estás, por ejemplo Twitter es una plataforma con mucho contenido e información que necesita de mucha más frecuencia que Facebook, igualmente, no colapses el TL (time line) de tus seguidores o fans.

3. Calendariza

Establece un calendario de publicaciones, intercala contenido en diferentes formatos: imágenes, vídeos, enlaces. ¿Tienes varios perfiles en diferentes redes sociales? Vete alternando, establece cuáles son los mejores días y las mejores horas para publicar contenido, ojo, que va cambiando…

4. Adapta

El tono de la comunicación no es el mismo en todas las redes sociales, el mismo contenido no tiene porqué funcionar al cambiar el canal, no trates de “copiar y pegar” literalmente el mismo contenido en todas tus redes, puede que te lleves un chasco.

5. Selecciona

Selecciona el contenido que vas a compartir en tus redes sociales, noticias relevantes del sector, mejoras y por supuesto tus productos y servicios. Un dato a tener en cuenta, que puedes encontrar fácilmente en Internet es que la publicidad de tus servicios debe ser de un 20% del total de tus publicaciones.

6. Mejor con imágenes

 Una imagen vale más que mil palabras, el contenido acompañado de una imagen representativa llegará más y mejor en la mayoría de las redes sociales. Has de tener en cuenta no infringir derechos de autor, NO VALE coger una imagen al azar en Google y hacerla tuya, dispones de bancos de imágenes en Internet que te permiten utilizarlas en medios digitales sin ningún coste adicional, comprueba siempre las restricciones de las mismas. Adapta el tamaño de la imagen y el contenido en caso de incluir texto dentro de la imagen. Una de las mejores herramientas para el retoque fotográfico es sin duda Photoshop. Puedes conseguir una versión de Photoshop CS2 totalmente gratuita en la página oficial de Adobe.

 7. Ahorra tiempoOptimizar imágenes

Algunas acciones las puedes automatizar, esto te va a permitir no estar constantemente publicando o gestionando tus redes, no sería operativo, al fin y al cabo, tu actividad es otra y la gestión de las redes sociales es una herramienta. Existen aplicaciones fácilmente configurables y que te ayudan en tu gestión: Feedly, Hootsuit, buffer, scoop.it, etc… Escoge una o varias y prueba cual te resulta más sencilla.

8. Monitoriza

Ensayo y error, todas las redes sociales disponen de estadísticas, algunas más básicas que otras. Utiliza estas estadísticas para conocer la reacción de tus seguidores, el alcance de las publicaciones, la interacción que han tenido con ellas. Monitorizar te va a dar pistas de lo que funciona y lo que no. También tienes disponible multitud de herramientas, algunas gratuitas y otras de pago, para controlar las estadísticas de tus redes sociales, algunas redes las tienen incorporadas como el insight de Facebook o las estadísticas de Linkedin.

9. Publica

¿Has tenido en cuenta los puntos anteriores? Pues, ha llegado la hora de la verdad, publica el contenido en tus redes sociales. Hazlo asiduamente, siguiendo las pautas que te has marcado y los objetivos que te has propuesto.

10. Paciencia

Zamora no se hizo en una hora, y tú acabas de empezar, no te desesperes, si tu comunidad no crece de la noche a la mañana, es normal, monitoriza y adapta el contenido a tu público (clientes o potenciales clientes).

Crear tu página Web de empresa con WordPress

Cada vez más consumidores buscan información sobre productos en Internet, un 66% aproximadamente, según los datos disponibles en el INE (2013),  aunque solamente un 31% del total, han realizado alguna compra. Pero parece ser que la tendencia va en aumento.

Personas que han comprado en Internet. 2013

Fuente: INE

Servicios de Internet usados por motivos particulares. 2013

Fuente: INE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por eso cada vez más las pequeñas empresas, autónomos o microempresas se plantean la cuestión de tener su propio escaparate abierto al público 24 horas. Hay una frase muy extendida que dice que “si no estás en Internet, no existes”. Evidentemente esto no es cierto para todo tipo de negocios o empresas, pero sí, para la mayoría, sobre todo para las nuevas modalidades de negocios que no disponen de una ubicación física, ya que se tratan de servicios que no requieren de una gran infraestructura.

Otra de las prácticas más extendidas es el “hágalo usted mismo”, con servicios como los de Wix o el editor Web de 1&1, yo no soy partidaria de ninguno de estos dos, tampoco de algunas prácticas que he visto de Webs totalmente estándares, que te cobran un alta y un mantenimiento, pero al final estás totalmente desatendido, y acabas o haciéndolo tú mismo y pagando cuotas por un servicio que no te están ofreciendo o contratando a otro para que te realice el trabajo, con lo cual ya has pagado dos veces.

Si estás pensando en hacer tu propia Web y no tienes mucha idea de programación, te recomiendo un buen gestor de contenidos (CMS), como es WordPress, uno de los más extendidos y versátiles que existen actualmente en el mercado y open source (código abierto).

Antes de lanzarte a la aventura de crear tu propia Web, ten en cuenta el siguiente esquema:

Planificar Web de pequeña empresa

Una vez tengas claro tu objetivo, analiza la situación de tu sector, investiga y compara, averigua quiénes son tus principales competidores y cuáles son tus puntos fuertes frente a esta competencia, qué puedes aportar de valor, qué es lo que te diferencia. Planifica bien tu Web, en base a los datos que tienes y utilízalos, la estadística está para utilizarla, no para hacer “bonito” en un plan de empresa.

Una vez hayas recopilado toda la información, es cuando ha llegado el momento de ponerse manos a la obra y comenzar a confeccionar una Web, que apartados conviene que tenga, textos e imágenes. Si es necesario utiliza correctores ortográficos y adapta el lenguaje al medio.

Crea tu propia página Web en WordPress

Hosting y dominio

Lo primero que vas a necesitar es un Hosting, es decir, un alojamiento donde “meter” todo tu contenido y “alojar” tu página Web. Y un dominio, la dirección web que verán tus clientes o potenciales clientes. Tienes diferentes proveedores para estos servicios, compara varios y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Instalar WordPress

Descarga la última versión de WordPress de http://es.wordpress.org/. Súbelo a tu hosting a través de la gestión de archivos y descomprímelo. Tienes que tener claro qué es PhpMyAdmin, es decir, la tabla donde irá a parar todo lo que vayas añadiendo a tu WordPress. De PhpMyAdmin ten muy claro: Usuario, contraseña y dirección de la tabla, antes de empezar con la instalación.

Themes WordPress

Escoge un tema que se adapte al aspecto que quieres para tu Web, ten en cuenta que algunos temas son más configurables que otros, es decir, que en algunos casos para conseguir determinadas funciones o aspectos deberás tener ciertos conocimientos de programación, código, php o CSS. Por defecto, WordPress viene con un par o tres themes gratuitos, estos son muy básicos, por lo que no te permitirán dar un aspecto realmente profesional a tu Web. Por lo que te recomiendo, que investigues y pruebes varios antes de decidirte por uno.

Conceptos básicos y plugins recomendados

Sitemaps

Es un archivo en XML que contiene, básicamente, la información de cuántas páginas hay en tu Web, con qué frecuencia se actualizan y si alguna tiene más relevancia o importancia que otra.

Existen varios plugins que puedes utilizar para generar el sitemaps de tu Web, dos que funcionan muy bien y son fácilmente configurables son: XML Sitemap Generator y Google XML Sitemaps de Arne Brachhold

Robots.txt

Un archivo robots.txt es utilizado para indicar a los buscadores, como Google, que cierto contenido de nuestra Web no sea indexado por estos. Normalmente contenido relacionado con la administración del site, o carpetas de archivos. No te preocupes, esto lo puedes hacer perfectamente con el bloc de notas. Algo así:

Editar un robots.txt

SEO

El SEO es lo que te va ayudar para que tu página o blog posicione. Seguramente que has oido muchas veces la palabra keyword, pues bien, ha llegado el momento de utilizar las palabras claves. Dos plugins muy utilizados para ayudarte con el SEO de tu página son: ALL IN  ONE SEO y el YOAST. Ambos muy fáciles de configurar.

Analítica Web

Y por último te gustará saber si tu página funciona o no, es decir, si recibe visitas o no las recibe y de dónde proceden, pues bien, esto también lo puedes hacer con el plugin Google Analytics Dashboard for WP, previamente deberás disponer de una cuenta en Google Analytics para vincularla a tu Web

 

Hay muchos más plugins y especificaciones a tener en cuenta, pero con esto, ya puedes tener tu propia página Web y disponer de una analítica aceptable, ahora sólo tienes que afinar con el diseño.